martes, 22 de marzo de 2011

METOTREXATO EN EL TRATAMIENTO DE LA ARTRITIS REUMATOIDEA

¿ QUE ES EL METOTREXATO ? 
        El Metotrexato (MTX) es un medicamento usado en el tratamiento de la Psoriasis, la Artritis reumatoidea (AR). La Artritis psoriática, la Dermatomiositis y algunas otras enfermedades.  Al comienzo este medicamento fue usado para tratar distintos tipos de Cáncer, pero en esa época se usaba una dosis mucho más alta de la que se usa hoy día, para el tratamiento de la AR.  El Metotrexato se ha usado por más de 25 años en el tratamiento de la Artritis reumatoidea, y en 1988 fue aprobado en Estados Unidos por la FDA (Food And Drug Administration),  para su uso en la AR del adulto. 
El Metotrexato altera la forma en que el organismo usa el ácido fólico, que es necesario para el crecimiento celular.  También tiene efecto como antiinflamatorio.  Por estas dos acciones el MTX es beneficioso en el tratamiento de la AR.  Este medicamento pertenece al grupo de medicinas llamadas : Terapias de Segunda Línea o Modificadoras de la Artritis Reumatoidea (DMAR).  Estos medicamentos  pueden disminuir la actividad de la AR en un grado mayor que la Aspirina y otros Anti-inflamatorios No Esteroidales (AINES).  Corrientemente el Metotrexato se una en asociación con los AINES.  Por lo general comienza a actuar a las 3  semanas, pero puede a veces demorar hasta 3 meses para alcanzar su máxima efectividad.  El Metotrexato beneficia un porcentaje alto de estos enfermos y como es bien tolerado es comúnmente usado en la terapia de la AR, en asociación con otros antiinflamatorios.  Disminuye el número de articulaciones dolorosas e hinchadas en la Artritis Reumatoidea.
 
¿ CUANDO SE USA EL METOTREXATO ? 
                        El Metotrexato se usa en niños y en adultos con Artritis reumatoidea activa o progresiva, aunque el FDA sólo ha aprobado su uso en adultos.  El tratamiento inicial de la AR  es con Anti-inflamatorios (AINES) y Terapia Física. En ocasiones será necesario agregar Esteroides en dosis bajas (Prednisona, Medrol, Azacortrid). La decisión de comenzar Metotrexato o cualquiera otra de las drogas de segunda línea, es una decisión importante en el tratamiento del AR.  La decisión de usar este medicamento se basará en opiniones tanto del enfermo como del médico, en relación a la progresión y actividad de la enfermedad.  Se iniciará esta terapia si el enfermo no ha respondido a los Anti-inflamatorios y a otros medicamentos de segunda línea como los Antimaláricos (Plaquinol) o las inyecciones de Sales de Oro.  Otras veces si la actividad de la Artritis es muy severa puede que se comience con el Metotrexato antes de usar Plaquinol o Sales de Oro. 
                          ¿ CÓMO SE TOMA EL METOTREXATO ? 
El MTX se toma una vez a la semana, en forma oral o en inyección.  Las tabletas son de 2.5 mgrs. Y la dosis usual de comienzo es de 2 a 3 tabletas (5 a 7.5 mgrs.) a tomar sólo un día a la semana.  Si es necesario el médico irá aumentando la dosis a través del tiempo, con una dosis máxima de 20 mgrs. una vez por semana. 
La dosis aumenta gradualmente en caso de que la actividad de la Artritis persista.  Dosis mayores de 20 mgrs. por semana se usan sólo muy raramente. 
                       El Metotrexato oral generalmente se toma todo en una sola dosis aunque a veces si se quiere se pueden separar las dosis y tomarse 2 ó 3 veces en 24 horas, pero siempre solamente una vez  por semana.  Ejemplo : usted  puede tomar todo el medicamento en los días lunes por la tarde, o tomar la mitad del medicamento en la mañana del lunes y el resto en la tarde.  Otras veces incluso se toma dos partes un día y el resto en la mañana del siguiente, en este caso parte el lunes y otra parte el martes.  Esto se hace generalmente en la Artritis Psoriática, ya que en esta enfermedad esta forma de tratamiento tiene más efecto.  En la AR parece dar el mismo resultado tomarlo todo en una sola toma, siempre que no hayan efectos secundarios importantes, como náuseas y vómitos.  También el Metotrexato se puede dar en inyección subcutánea o intramuscular.  Se usa la vía inyectable en personas que no están respondiendo a la dosis por vía oral o porque presentan náuseas o molestias estomacales.  El Metotrexato no se toma más frecuentemente que un día a la semana, ya que si se toma más frecuentemente puede producir fenómenos secundarios graves.  Es necesario tomar el medicamento el mismo día todas las semanas para no equivocarse.  Una buena idea es marcar en el calendario cuando se ha tomado la dosis para así asegurarse y no equivocarse.  En caso de duda es mejor no tomar el medicamento y llamar al médico.
 
¿ CUÁLES SON LOS EFECTOS SECUNDARIOS ? 
                          Como todos los medicamentos el Metotrexato puede  también tener efectos secundarios.  Los más comunes son dolor de estómago, náuseas, vómitos, pérdida del apetito, diarrea y úlceras bucales.  Si estos problemas aparecen contacte a su médico inmediatamente.  Un cambio en la dosis o como tomar el medicamento puede reducir l problema.  Ocasionalmente pueden haber dolores de cabeza, mareos, alteraciones de la manera como uno se siente, sarpullidos o incluso perdida de peso.  También se ha observado aumento de la sensibilidad al sol, aunque es poco frecuente.  Pueden aparecer alteraciones en los exámenes  de laboratorio.  Especialmente puede haber una disminución de los glóbulos blancos, lo que en algunos casos puede facilitar las  infecciones.  Una disminución de las plaquetas puede aumentar la tendencia al sangramiento o a los hematomas.  También puede haber una disminución de los glóbulos rojos lo que puede causar fatiga y a veces dolor de cabeza.  Algunos de estos efectos secundarios son más frecuentes en las personas que han tenido problemas a los riñones, un nivel bajo de ácido fólico y también con el uso concominante de ciertos medicamentos como las Sulfas.  Raramente  pueden  haber  problemas  a  los  pulmones, produciéndose  una  Neumonitis.    
Llame inmediatamente a su médico si desarrolla tos, dificultad  progresiva  para  respirar  o fiebre.  Uno de los problemas más frecuente es la posibilidad de daño hepático, que se detecta con  exámenes de sangre.  Esto es poco frecuente cuando se usan dosis bajas como las usadas para la Artritis reumatoidea, a menos que la persona beba alcohol.  Por esto es necesario evitar el consumo regular de bebidas alcohólicas mientras dure el tratamiento con Metotrexato.
 
¿ CÓMO SE MONITOREAN LOS EFECTOS SECUNDARIOS ? 
                          Para Evitar los efectos secundarios es absolutamente esencial hacer exámenes de laboratorio  con la frecuencia que le indique su médico.  Antes de comenzar el uso de Metotrexato se hacen exámenes de sangre de rutina incluyendo exámenes de la función hepática.  Es recomendable hacer una radiografía de tórax.  Durante la terapia con MTX se harán exámenes de sangre en forma rutinaria.  Estos serán más frecuentes al comienzo, pero después se harán por lo menos cada 2 ó 3 meses, o antes si hay algún fenómeno secundario importante.  Estos exámenes se hacen para evaluar la función hepática y si hay algún problema en la médula ósea que es reflejada por el hemograma.  Si hay fenómenos tóxicos importantes del hígado se deberá hacer una biopsia hepática, lo que es muy infrecuente.  Si tiene preguntas acerca de este medicamento discútalo con su médico.
 
Nota :  Es imprescindible hacerse los exámenes de laboratorio en las fechas que le indique su médico y volver a consultar al médico en forma regular, ya que muchos de estos efectos secundarios se pueden detectar precozmente antes de que se desarrollen complicaciones graves y a veces mortales.  Los  efectos secundarios indican que es necesario cambiar la dosis o suspender el medicamento.
 
                      ¿ PUEDEN LAS MUJERES EN EDAD DE PROCREAR TOMAR METOTREXATO ? 
El MTX puede causar efectos congénitos  si este medicamento se ha tomado durante la concepción o durante el embarazo.  Las mujeres en edad de procrear deben usar sistemas de control de la natalidad y no deben quedar embarazadas mientras están tomando MTX.. Después de terminar de tomar este medicamento la mujer debe esperar por lo menos un ciclo menstrual antes de tratar de quedar embarazada.  Si es posible, es recomendable esperar un tiempo más largo.  El Metotrexato no tiene efectos en la fertilidad, así que es posible quedar embarazada mientras se está tomando este medicamento lo que sería grave, ya que el niño puede nacer con defectos congénitos.  La lactancia debe evitarse mientras se toma Metotrexato. En el hombre puede disminuir el número de espermios, pero estos vuelven a lo normal una vez que se ha suspendido este medicamento.  Es aconsejable que el hombre suspenda el Metotrexato por lo menos tres meses antes de planear el embarazo de la esposa. 

¿ PUEDEN LOS NIÑOS CON ARTRITIS REUMATOIDEA JUVENIL TOMAR METOTREXATO ? 
                      Los niños con Artritis reumatoidea juvenil (ARJ) u otras artritis similares pueden ser tratados con MTX. Los efectos secundarios son similares a los de los adultos, aunque el problema agregado es que en dosis altas pueden disminuir el crecimiento.  Las dosis en los niños se calcula en relación con el peso del cuerpo o con la superficie corporal y las dosis se van aumentando a medida que el niño crece.  El uso de MTX en niños con Artritis reumatoidea hace que se sientan mejor y que tengan una mejor calidad de vida.  Le permiten asistir al colegio y participar en las funciones escolares.  A pesar de que en los Estados Unidos la FDA no ha probado el uso del Metotrexato en la ARJ este es usado por la gran mayoría de los Reumatólogos de niños.
 
¿ CÓMO SE PUEDE OBTENER EL MAYOR BENEFICIO CON EL USO DEL METOTREXATO ? 
                      Tomar cualquier medicamento en forma incorrecta puede resultar en efectos secundarios importantes.  Para obtener los mayores beneficios con este medicamento se deben seguir los siguientes consejos : 
                    Aprenda más sobre el Metotrexato.  Discuta este medicamento con su médico. . Tome solamente la cantidad prescrita por su médico. Recuerde que este  medicamento se toma sólo una vez por semana. . No deje de hacerse los exámenes de laboratorio en la fecha indicada y no falte a las citas con su médico. . No tome otros medicamentos cuando está tomando Metotrexato sin preguntar a su médico a ver si hay contraindicaciones.  Si otro médico le receta otro medicamento adviértale que está tomando MTX.  No deben tomarse Sulfas cuando se toma Metotrexato.  Las Sulfas se usan generalmente para las infecciones urinarias y por lo general ellas tienen otros nombres de fantasía (como Bactrimel) con lo que a veces es difícil identificarlas. 
                      Sepa que puede haber  un déficit de ácido fólico cuando Ud. esta tomando Metotrexato, es por esto puede que su médico le sugiera  tomar ácido fólico todos los días. El ácido fólico puede disminuir la ocurrencia de úlceras bucales, molestias gastrointestinales, diarrea, dolores de cabeza e incluso problemas en el hemograma que pueden aparecer con el MTX. . No beba alcohol. . Comuníquele al médico si Ud. tiene : - Alergias a otras medicinas. - Si está tomando otras medicinas incluyendo vitaminas u otros medicamentos comprados sin receta. - Si tiene otros problemas médicos, especialmente del riñón, hígado o pulmón. . No se ponga ninguna vacuna sin estar de acuerdo con su médico.  El MTX puede disminuir la resistencia de su organismo y puede que Ud. tenga problemas con la vacuna. 
Si Ud. tiene Influenza o si tiene otras infecciones llame a su médico prontamente para ver si debe continuar tomando Metotrexato durante esta enfermedad.  La deshidratación (pérdida de fluidos) puede aumentar el riesgo de efectos secundarios. 
                      Al igual que otros medicamentos, el uso de MTX en la Artritis reumatoidea no es garantía de que será efectivo para todas las personas.  A pesar de esto, la mayoría de los Reumatólogos están de acuerdo en que cuando el MTX se usa en forma apropiada los beneficios superan grandemente a los posibles efectos secundarios.  Converse con su médico y discuta las distintas alternativas de tratamiento de su enfermedad.  La comunicación entre UD y su médico es sumamente importante. 
Loa casos que no responden a un tratamiento bien llevado con MTX pueden ser tratados ahora con medicamentos nuevos que son excelentes, pero más caros.  Entre estos están el Leflunomide (ARAVA) y el Etanercept que es un Anti-Factor de Necrosis Tumoral  (ENBREL).  Otro medicamento con mecanismo similar al Enbrel es el Infliximab (REMICADE).  Este es por vía endovenosa y hay que usarlo en asociación con MTX.
 
En forma experimental en EE.UU.  se usa en algunos casos refractarios a todo otro tipo de tratamiento un procedimiento parecido a la diálisis llamado (PROSORBA). Este permite remover de la sangre los compuestos antígeno-anticuerpo dañinos al organismo.
 
 
 
 
Nota :  Esta es una traducción y adaptación del Panfleto sobre Metotrexato producido por la Fundación de Artritis de los Estados Unidos, hecha por el Dr. Jaime Bravo Silva. 
 

DR. JAIME BRAVO SILVA

Reumatología-Osteoporosis


El tratamiento puede reducir los síntomas La calidad del sueño influye en las limitaciones de los pacientes con artritis reumatoide

Una investigación realizada por científicos de la Universidad de Pittsburgh, en Estados Unidos, revela que los problemas de sueño tienen relación con el aumento de los síntomas depresivos, incremento del dolor y de la fatiga, y las discapacidades funcionales están vinculados en pacientes que padecen artritis reumatoide.
El estudio, que se ha publicado en Journal of Clinical Sleep Medicine, sugiere que el tratamiento de los problemas del sueño con fármacos o mediante intervenciones para modificar el comportamiento puede tener un impacto crítico para mejorar la salud y la vida de los pacientes con artritis reumatoide.
En la investigación los especialistas han examinado la relación entre la calidad del sueño y las discapacidades funcionales de 162 pacientes con artritis reumatoide. Los pacientes tenían una media de edad de 58,5 años y el 76 por ciento son mujeres. Para el estudio rellenaron una serie de cuestionarios para evaluar su calidad de sueño, depresión, fatiga, dolor y discapacidades funcionales que se cotejaron con la historia clínica y su información sociodemográfica.
El primer hallazgo es que la mala calidad del sueño está relacionada con el aumento de las discapacidades funcionales en pacientes con artritis reumatoide, y que esa correlación puede explicar el aumento del dolor y de la fatiga”, afirma el principal autor de la investigación, Faith S. Luyster, de la Universidad de Pittsburgh.
Los especialistas afirman que el tratamiento de los problemas del sueño puede reducir los síntomas y las limitaciones asociadas a la patología.
El insomnio puede contribuir a incrementar la sensibilidad al dolor y la fatiga durante el día lo que condiciona al paciente para realizar las tareas de su día a día”, dice Luyster.

Algunos fármacos recetados para el tratamiento de la artritis reumatoide pueden ser nocivos para el feto durante el embarazo. Así lo indicó la doctora Inmaculada Chalmeta durante el congreso que la Sociedad Valenciana de Reumatología, y resaltó la necesidad de tener precaución en los embarazos de pacientes con esta enfermedad, porque estudios han demostrado que el uso de fármacos como el metotrexato y la leflunomida «pueden producir malformaciones en el feto».


artritis_menos_embarazos.jpg
Un estudio presentado en el VIII Congreso Anual Europeo de Reumatología, muestra que durante el embarazo las futuras mamás aquejadas de artritis reumatoide sufren una notable mejoría de la enfermedad, sobre todo durante el tercer mes de gestación.
En el estudio se tomaron los datos de 124 mujeres aquejadas de esta enfermedad y se comprobó que hasta el 40% de ellas sufrían una mejora muy importante y el 64% experimentaban una ligera mejoría o al menos un estancamiento de esta dolencia. La artritis reumatoide se caracteriza por su incidencia en las mujeres jóvenes, los datos indican que hasta un 70% de las personas que la sufren son mujeres.

Lástima que esta mejora sea solamente temporal, ya que tras el parto, la enfermedad vuelve a hacer mella en quienes la padecen, sería muy interesante descubrir las causas que propician esta mejoría para poder diseñar medicamentos específicos que paliaran los efectos de la enfermedad.
Son muchas las mujeres que sufren esta dolencia, se calcula 1.700.000 en toda Europa, un dato a tener muy en cuenta debido a su repercusión. Los especialistas buscan las fórmulas que permitan reducir la incidencia de la enfermedad, tratamientos, prevenciones… pero sin duda una de las claves a estudiar es ¿por qué mejora durante el tercer mes de embarazo esta enfermedad?


Fármacos de la artritis perjudican al feto

Algunos fármacos recetados para el tratamiento de la artritis reumatoide pueden ser nocivos para el feto durante el embarazo. Así lo indicó la doctora Inmaculada Chalmeta durante el congreso que la Sociedad Valenciana de Reumatología, y resaltó la necesidad de tener precaución en los embarazos de pacientes con esta enfermedad, porque estudios han demostrado que el uso de fármacos como el metotrexato y la leflunomida «pueden producir malformaciones en el feto».

lunes, 21 de marzo de 2011

Confirman eficacia fármaco que mejora 50% los síntomas de artritis reumatoide

Investigadores del Hospital La Fe de Valencia han confirmado la eficacia de un fármaco que mejora el cincuenta por ciento de los síntomas de la artritis remautoide (AR), una dolencia que afecta al 0,5 por ciento de la población adulta en España.
Según un comunicado del centro sanitario, los investigadores de la Unidad de Hospitalización a Domicilio del Hospital La Fe han llevado a cabo una revisión sobre ensayos clínicos realizados que incluían certolimzumab pegol como fármaco para tratar la AR en enfermos con mala respuesta a su tratamiento habitual.
Los resultados del análisis indican una mejoría del 50% de los síntomas en 29 de cada 100 pacientes tras seis meses tomando certolizumab pegol en dosis de 200 miligramos, en relación a si tomaron placebo.
También se ha observado remisión (ausencia de síntomas clínicos de inflamación) en 11 de cada 100 pacientes tratados con certolizumab pegol, en relación a no tomarlo.
La revisión abarca 5 ensayos clínicos con la inclusión de 2.394 personas para la medición de eficacia y 2.094 para la medición de seguridad.
Los ensayos tuvieron una duración de entre 12 y 52 semanas, con un rango de dosis de certolizumab pegol de entre 50 y 400 miligramos.
También se revisaron más de 40 efectos adversos, lo que reveló que las dosis de 200 miligramos eran igual de efectivas que las de 400 miligramos con menos efectos adversos, por lo que se aconsejan dosis de 200 miligramos para el tratamiento habitual.
"Las conclusiones de esta revisión sistemática serán incluidas en la nueva guía clínica de manejo de la Artritis Reumatoidea que aparecerá a finales de año y que realiza la Sociedad Americana de Reumatología", según ha explicado Vicente Ruiz, investigador principal de este estudio.
La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad caracterizada por la inflamación crónica de las articulaciones, y afecta al 0,5% de la población en España, según las fuentes, que han indicado que el 10% de las incapacidades permanentes y el 5% de las transitorias tienen su origen en la artritis reumatoide.
En aquellas personas que padecen AR el sistema inmunológico, que normalmente lucha contra la infección, ataca al tejido que recubre las articulaciones provocando hinchazón, rigidez y dolor de las mismas.
En la mayor parte de los enfermos el curso es progresivo, produciendo deterioro funcional de las articulaciones, disminución de la calidad de vida y una mortalidad prematura.
No hay cura para la AR en la actualidad, por lo que los tratamientos sirven para mitigar el dolor y agarrotamiento de las articulaciones.
Certolizumab pegol, que se comercializa en España desde 2010, es un inhibidor de factores de necrosis tumoral que pertenece al grupo de fármacos enclavados dentro de las denominadas terapias biológicas, cuyo funcionamiento actúa de forma específica en una diana terapéutica del proceso inflamatorio de la enfermedad.
"Hasta ahora en España se usaban fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad, cuyo mecanismo de acción está mal definido o no actúa contra la diana terapéutica específica, y fármacos biológicos como el certolizumab", según Ruiz

Mi Testimonio,Día 15Hoy

Ayer mi tía me hizo terapia bioenergetica, y me bajo la intensidad del dolor. Por eso hoy el dolor no estuvo tan intenso pero tuve que ponerme igual mis inyecciones, pues al día siguiente de esta terapia o te da calentura, pero mejora poco el dolor, espero que siga así...
Bueno como verán estas enfermedades artritis reumatoidea y fibromialgia severa, te tienen esclava de las inyecciones, las pastillas,etc...
Eso es lo pesado, por eso es que es importante entender lo que tienes y tratar de hacerlo lo más llevadero, si es menor grado es más fácil llevarlo pues, el dolor es en menos grado y puedes volver a tu vida laboral, pero en el estado mío, no se puede, por eso ya me dieron, incapacidad total en essalud y me están jubilando...quien lo hubiera pensado con 34 años jubilada....bueno así es la vida....ahora tengo que ver cual es mi nuevo rumbo, pues les confieso los días se pasan tan rápido entre el dolor y el estado medio zombie, entonces tengo que aprovechar en aprender algo, por eso estoy llevando clases virtuales, pues es lo que puedo manejar en tiempo y horario...así que ahora me estoy tratando de reacomodar mi existencia nuevamente...y como siempre uno encuentra su camino...y todo lo que pasa en la vida es para aprender y yo he aprendido mucho, a valorar muchas cosas, obvio desde la salud, hasta en lo que se utiliza el tiempo, hasta la brisa del Mar, como te relaja
y te hace vivir en paz....por eso vivo en la playa ahora, el invierno será frío,pero me siento muy cómoda, y bueno me abrigare mucho para el invierno.
Hoy no hubo que contar, el dolor a el cuerpo entero, inyección y su tortura, que felizmente hoy le chuntaron las tres veces, pues porque sino se torna irresistible después de las 10 pinchadas...horribleeee
Ahora si los dejo me voy a dormir
Bye

domingo, 20 de marzo de 2011

LA ARTRITIS REUMATOIDE

Dentro del primer grupo de las enfermedades reumáticas se encuentra la Artritis Reumatoide, conocida también como Poliartritis crónica progresiva o evolutiva, y que es una enfermedad sistémica de naturaleza inflamatoria de los tejidos mesenquimales periarticulares y articulares, que presenta numerosas variedades clínicas y de la cual, según la Medicina actual, no se conoce el agente etiológico. 

Contrariamente a la fiebre reumática, la Artritis Reumatoide afecta de forma permanente las cápsulas articulares y no afecta al corazón u otros órganos. Las lesiones de las cavidades articulares, que afectan además los ligamentos, la cápsula y las cabezas óseas con los cartílagos que la recubren -y que cursan con dolores bastante agudos y tenaces-, producen no sólo deformaciones de las articulaciones, sino que a lo largo del tiempo incluso causan la soldadura de las cabezas óseas (anquilosis). 

En los distintos individuos existe la preferencia por alguna articulación -y tampoco en esto se encuentra un motivo claro-, así, se pueden dar formas con mayor localización en las pequeñas articulaciones (huesos de las manos y de los pies), o en las grandes (rodilla, codo, hombro, etc.), o en las articulaciones vertebrales, que pueden causar espondilitis anquilosante (toda la columna vertebral se hace parcialmente rígida), y si se afectan también las articulaciones de los hombros y de las caderas se produce la completa limitación de los movimientos del cuerpo.

La enfermedad prefiere los climas templados, pero se encuentra tanto en las zonas polares como en los trópicos. Las mujeres -este dato sí es significativo- se afectan con más facilidad que los hombres (en una proporción aproximada de tres de cada cuatro). La mayor parte de los casos se inicia entre los veinte y los cuarenta y cinco años, pero puede darse también incluso a los sesenta años o en la infancia. Es bastante habitual que las grandes crisis, y ya de manera más continuada, comiencen a manifestarse alrededor de los 40 años.

La Artritis Reumatoide se inicia de manera lenta, con astenia, disminución de la fuerza muscular (adinamia), adelgazamiento, palidez, compromiso del estado general (puede existir una pérdida del 10 al 20% de peso) y, a veces, febrícula persistente. El comienzo de la afectación articular se manifiesta por la incapacidad de movimientos, la tumefacción y dolor; habitualmente las localizaciones primitivas se dan en las pequeñas articulaciones periféricas y, luego, poco a poco, se van extendiendo a otras más cercanas al tronco. Aparece precozmente, con la rigidez articular, la atrofia muscular refleja, que es también de carácter progresivo. Las articulaciones interfalángicas proximales de los dedos de las manos (entre la segunda y la tercera falange) son las primeras en ser afectadas, siéndolo más raramente las distales (entre la primera y segunda), teniendo una forma en huso; luego se afecta también la articulación de la muñeca, siendo también precoz la localización en la rodilla.

Las articulaciones aparecen tumefactas, calientes, dolorosas, estando las cápsulas articulares edematosas, existiendo a veces un derrame articular (hidrartos). La sensación de tensión aumenta rápidamente, lo mismo que el dolor, especialmente con los movimientos (que están por tanto limitados). Los dolores articulares suelen ser más fuertes en la mañana (o en otros casos a la tarde). En cada articulación afectada, el proceso evoluciona hacia la cronificación, produciendo deformaciones articulares, especialmente en los miembros superiores y en las rodillas; a cada agudización del proceso inflamatorio se avivan los dolores y aumenta el grado de impotencia funcional.

Las deformaciones más características son las de las manos, que pueden tomar las formas típicas de mano en garra o la de mano en pala. En un buen porcentaje de los casos se encuentran en las cercanías de las articulaciones nódulos subcutáneos, a veces dolorosos, redondeados u ovales, de un tamaño que va desde el de un grano de trigo hasta el de una nuez; los más grandes son frecuentes en el codo (cerca del borde subcutáneo del cúbito, en la región del olécranon); los más pequeños pueden observarse alrededor de la parte extensora de las articulaciones de los dedos de las manos, muñecas y alrededor del cuello del pie.

La enfermedad tiene un curso lento y progresivo, con períodos de remisión o de reagudización. En una parte de los casos (posiblemente, por cambios dietéticos y medio ambientales introducidos por el propio paciente), pueden extinguirse los fenómenos inflamatorios, incluso, presentar una remisión completa, si bien, las deformaciones de las articulaciones afectadas permanecen de manera irreversible haciendo necesaria la cirugía.

En el momento actual (y aunque la investigación prosigue y hay diversos fármacos en periodo de pruebas) el tratamiento es puramente sintomático: en primera instancia suelen usarse FARMEs (fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad, DMARs en inglés), como Metotrexato, Sulfasalazina, Leflunomida, Hidroxicloroquina, Azatioprina, etc., casi siempre acompañados de AINEs (antiinflamatorios no esteroides), y, a veces, con corticoides. Estos últimos pueden tener una acción relativamente eficaz, pero sólo durante un tiempo, de modo que si se suspenden desaparece la mejoría, por lo que a veces hay que prolongar indefinidamente el tratamiento con todos los daños secundarios que no son, por supuesto, desdeñables. Más actuales, y más caros (y raramente usados a no ser en Medicina de pago), son las nuevas moléculas que se engloban en los llamados tratamientos biológicos, anticuerpos monoclonales o medicamentos anti TNF (inhibidor del factor de necrosis tumoral), como el Infliximab, Humira, Etanercept, Certolizumab, etc. Todos estos fármacos, incluidos los más caros y actuales, tienen una cosa en común: ninguno consigue curar la enfermedad. Son simples paliativos que ralentizan o frenan el proceso y calman los dolores, pero sin conseguir una verdadera remisión.

Un buen seguimiento del Régimen Ancestral consigue la remisión total en casi el 100 por 100 de los casos.

ENFERMEDADES REUMÁTICAS

El término de enfermedades reumáticas -o el aún más común y simple de reumas- es con el que se ha definido siempre a toda una serie de procesos patológicos que afectan predominantemente a las estructuras del aparato locomotor y que cursan con dolor, deformidad e impotencia funcional. 

Hasta hace pocos años era harto difícil precisar con exactitud el concepto de reumatismo, pues su significado era bastante vago y servía para designar todos los procesos que afectaban de manera particular al aparato locomotor. Desde un punto de vista amplio, quedaban incluidas bajo esta denominación todas las afecciones del aparato locomotor y de los tejidos conjuntivos. Más estrictamente, el término se utilizaba para caracterizar ciertas afecciones articulares y periarticulares de etiología en muchas ocasiones oscuras y que daban lugar a una sintomatología predominantemente dolorosa. Desconocido -aún hoy por hoy- el agente etiológico causante de muchas de las afecciones englobadas bajo el término de reumatismo, y aunque nunca faltaron investigadores que dedicaron buena parte de su tiempo al estudio de algunas patologías concretas (ya Bouillaud describió en 1836 la conocida como "fiebre reumatoide"), nunca hasta hace pocos años ha habido una verdadera conciencia del problema ni especialistas en la materia. Generalmente, eran los traumatólogos los médicos encargados de conocer y tratar a los pacientes afectados por enfermedades reumáticas.

Afortunadamente, hoy en día, más concienciados los responsables de salud -posiblemente por la gran incidencia de las patologías reumatoides en el censo del absentismo laboral-, las Facultades de Medicina forman especialistas en Reumatología, se convocan congresos, se intercambian estudios y conocimientos y contamos en nuestros hospitales con expertos en esta materia. El gran problema es que ni Facultades ni Laboratorios -que siguen año tras año diciéndonos que "estas patologías no tienen cura"- conceden a un factor fundamental, cual es la alimentación, la menor importancia. Tanto los investigadores de instituciones estatales como los de la gran industria farmacéutica, a pesar de contar con referencias, estudios y teorías perfectamente argumentadas, como las de Menetrier, Kousmine, Burger o Fradin, y, muy principalmente, las del admirado profesor galo Jean Seignalet, y tener testimonios de innumerables pacientes cuyas patologías han remitido por completo u obtenido muy notables mejorías con una alimentación adecuada, obvian por completo todo cuanto esté relacionado con la misma y dedican sus esfuerzos a la consecución de nuevos fármacos o moléculas que, como nos vienen demostrando a lo largo de los años, no son otra cosa que simples paliativos que mantienen la enfermedad y al paciente consumiéndolos toda su vida. Y el gran negocio, claro...

Y como el "reuma" no distingue ni hace excepciones, y de la posibilidad de quedar afecto no se libra ni el lucero del alba en tanto no tengamos una perfecta conciencia de lo que comemos cada día, para dar fe de lo dicho a lo largo de estos artículos divulgativos, se hace necesario decir que el que esto suscribe ha sufrido en carne propia durante doce años una de las patologías descritas, concretamente, la Artritis Reumatoide. Y, para confirmar lo dicho en el párrafo precedente, que, a la fecha -enero de 2010-, llevo tres años curado de toda crisis y dolores gracias a la alimentación.


Enfermedades reumáticas
Las enfermedades reumáticas son unas afecciones generales del organismo, de naturaleza infecciosa o tóxico degenerativa, de curso crónico y progresivo casi siempre, que afectan al mesénquima y a sus derivaciones (ligamentos, tendones, cápsulas articulares, músculos, etc.), con localizaciones especiales en órganos incluso de importancia vital, como el corazón o el cerebro.

Por razón de que se conozca o no el agente etiológico causante se dividen en dos grupos:primarias, cuando el agente no es conocido, y secundarias, de causas conocidas. En el primer grupo, como patologías autoinmunes de carácter reumatológico, tenemos, principalmente, laArtritis Reumatoide y la Fiebre Reumática (aunque podríamos incluir la Espondilitis Anquilosante, Artritis Psoriásica, Artritis Reumatoide Juvenil, Lupus Eritematoso Sistémico, Esclerodermia, Dermatomiositis, Fascitis de Shulman, y muchas otras. Todas ellas las describimos o describiremos de forma individual). En el segundo grupo tendríamos los diferentes reumatismos causados por agentes infecciosos o tóxicos conocidos.


Enfermedades reumáticas secundarias
Las enfermedades reumáticas llamadas secundarias son debidas a agentes infecciosos o tóxicos conocidos, y pueden ser afecciones mono o pluriarticulares, e incluso generalizadas.Se pueden producir síndromes por localización del germen en la articulación (como la artritis gonocócica de la rodilla), pero en estos casos se habla más concretamente de Artritis. (En la artritis las articulaciones pueden estar afectadas por prácticamente todas las enfermedades infecciosas, además de por la tuberculosis y por la sífilis). En estas reumatoides secundarias pueden darse manifestaciones articulares muy parecidas a las de la Fiebre Reumática, pero se distingue por no existir migración y por la ineficacia del tratamiento salicílico. Pueden estar producidas por infecciones por neumococos, estafilococos, salmonellas, brucellas y meningococos. Una forma particular es la tuberculosa de Grocco-Poncet, de curso muy prolongado y sensible al tratamiento antituberculoso.

Artropatías crónicas y/o dolorosas pueden producirse también por intoxicaciones exógenas (plomo, mercurio, medicamentos como las penicilinas, etc.) y por causas metabólicas -endógenas- como en la porfiria, la alcaptonuria, cistinuria, toxicósis gravídica, etc. Bastante conocida es la que se presenta en la alteración del metabolismo de las purinas, o sea, la clásica gota. Precisamente de ésta puede derivarse artropatías tan características como la artrosis que, en su forma secundaria, ocasiona la degeneración de los cartílagos que revisten las extremidades óseas y activa una neoproducción que conducen a la pérdida de la motilidad articular.

Incidencia y características de la tuberculosis en pacientes con enfermedades reumáticas autoinmunes

Objetivo. Describir la incidencia y las características de la infección por Mycobacterium tuberculosis en pacientes con enfermedades autoinmunes. Pacientes y métodos. Se identificaron los casos nuevos de tuberculosis desde 1991 a 2000 en pacientes con enfermedad autoinmune a partir de la base de datos del servicio; se calculó el tiempo total de seguimiento como la diferencia entre la primera y la última visita. El tiempo de tratamiento con fármacos inmunosupresores se obtuvo en pacientes con artritis reumatoide de una base de datos orientada al seguimiento longitudinal de estos pacientes. Se calculó la densidad de incidencia como el cociente entre la frecuencia absoluta de casos y la suma de los períodos individuales de riesgo en cada subgrupo. Resultados. Se identificaron 15 casos de tuberculosis en 3.634 pacientes en riesgo seguidos durante un período acumulado de 9.795 años (incidencia global: 153 por 100.000 pacientes-año). Catorce pacientes estaban recibiendo fármacos modificadores de la enfermedad y once corticosteroides en el momento del diagnóstico. La localización de la infección tuberculosa fue pulmonar en el 33,3% de los casos. La incidencia por fármacos en pacientes con artritis reumatoide fue de 143 por 100.000 pacientes-año con metotrexato, 2.703 por 100.000 pacientes-año con azatioprina, 7.692 por 1.000 pacientes-año con ciclofosfamida y 4.878 por 100.000 pacientes-año con anti-TNFα. Conclusiones. La densidad de incidencia de tuberculosis está aumentada en nuestra población comparado con la de la población general, existiendo una mayor frecuencia de afectación extrapulmonar. La densidad de incidencia es variable en pacientes con artritis reumatoide en función de los fármacos utilizados.

Diagnóstico precoz de la artritis reumatoide




Una nueva herramienta permite el diagnóstico precoz de la artritis reumatoide.
El instrumento está diseñado para aplicarse en pacientes que presentan sinovitis en, al menos, una articulación; y cuyo origen no se puede explicar por ninguna otra enfermedad.
Fuente JANO.es.
17.01.2011.
Una nueva herramienta, consensuada por especialistas de todo el mundo, permite a los reumatólogos disponer de nuevos criterios para diagnosticar precozmente a los pacientes con artritis reumatoide (AR).
Esta herramienta permite detectar los casos de reciente comienzo, frente a la clasificación anterior que únicamente servía para pacientes con la enfermedad evolucionada. Así, favorece la instauración temprana del tratamiento y, con ello, la mejora del pronóstico de la patología.
Según el doctor Antonio Gómez Centeno, del Servicio de Reumatología del Hospital de Sabadell, Barcelona, “hasta la fecha existían unos criterios de clasificación (publicados en 1987) que distinguían la artritis reumatoide establecida de otras artropatías inflamatorias. Estaban basados en las características que presentaban pacientes con una duración media de su enfermedad de 8 años y no eran del todo útiles para los pacientes con artritis de comienzo reciente”.
La herramienta está diseñada para aplicarse en pacientes que presentan sinovitis (inflamación articular) en, al menos, una articulación; y cuyo origen no se pueda explicar por ninguna otra enfermedad. Si el afectado cumple estas premisas, se le aplicarán una serie de criterios ponderados clínicos (número y tamaño de las articulaciones afectadas), serológicos (usando dos marcadores: el factor reumatoide y los anticuerpos frente a péptidos citrulinados), analíticos de actividad (mediante la medida de los reactantes de fase aguda velocidad de sedimentación globular –VSG- y proteína C reactiva –PCR-) y de duración (si el cuadro clínico es igual o superior a 6 semanas).
Variabilidad del diagnóstico temprano 
La historia clínica y la exploración física son las pruebas más útiles y rápidas para el diagnóstico de la AR, mientras que la ecografía y la resonancia magnética resultan beneficiosas en casos dudosos (cuando con la exploración no puede determinar de forma segura que exista inflamación) y en el seguimiento de los pacientes para medir su respuesta al tratamiento cuando la respuesta es muy buena y no se detecta inflamación por la exploración clínica o para determinar si la enfermedad está en remisión.
Respecto al porcentaje de casos que se diagnostican de forma precoz, el doctor Gómez Centeno asegura que “es muy variable dependiendo de la accesibilidad de los pacientes a la atención sanitaria y de la interrelación entre los médicos de familia y reumatólogos”. No obstante, el experto insiste en que “a pesar de contar con nuevas armas para el diagnóstico, es muy importante que los pacientes no lleguen tardíamente a la consulta del reumatólogo. Por ello -añade- los médicos de familia que tengan la sospecha diagnóstica deberían remitir a los pacientes a las unidades de artritis de reciente comienzo”.
En este sentido, advierte de que “no existe un número suficiente de unidades de artritis precoz en España, aunque se están empezando a instalar en los grandes hospitales”. A su juicio, “las administraciones sanitarias deberían considerar una prioridad el establecimiento de este tipo de unidades específicas, ya que actualmente no hay mecanismos preventivos que permitan prever que se va a desarrollar esta enfermedad, por lo que es imprescindible detectarla lo antes posible”.
“Vamos por buen camino para mejorar la calidad de vida de los pacientes, pero todavía queda mucho por recorrer. Nuevas iniciativas como la definición de los criterios de remisión, algoritmos terapéuticos, nuevos fármacos y más reumatólogos permitirán, en un futuro, ganarle la batalla a la artritis reumatoide”, sostiene el doctor Gómez Centeno.


sábado, 19 de marzo de 2011

Mi Testimonio:Día 13

Un día de menos dolor felizmente, pero de todas maneras no me pude escapar de las inyecciones, pero mis venas estan debiles, así es que en la primera inyección me tuvieron que incar tanto, que cuando salí me sentía un colador, así que aunque me duela, me aguantare, para que descansen mis venas....
Por lo demás hoy fue un día tranquilo, siempre con alegría, ya se que todos tenemos días no muy lindos y tal vez sentimos ganas de no estar simplemente, pero la sensación de estar de buen humor, de sonreir y reir, aunque a veces cueste, si te cierras al mal humor, la puedes conseguir.
Si uno hace el esfuerzo díario por ser feliz, sólo un poquito más y un poquito más...día por día va siendo más feliz...o por lo menos manteniendose alegre. Sorry por querer decirlo como consejo, pero es algo que me pasa a mi que quería compartirlo con uds.
Bueno entonces aunque hoy no hay mucho que contar, dentro de todo mi dolor a estado estable y espero se mantenga bajando....así pues, claro estaré más feliz... ;-)
Escribo mañana
Bye

OXIGENACIÓN HIPERBARICA COPPOLA

tratamiento artritis reumatoide


Tratamiento artritis reumatoide

La artritis reumatoide es un mal crónico de inflamación sistemática que ataca primordialmente a las articulaciones sinoviales.

Sus efectos son fácilmente identificados, ya que las articulaciones sinoviales se inflaman y se dañan. De este modo, la circulación de la sangre se ve afectada, el tejido local carece de oxigeno y el metabolismo celular se alenta.

Es por ello que el tratamiento de artritis a través de oxigenación hiperbárica es notablemente superior a los tratamientos rutinarios, de ahí que en muchos países se haya convertido en una práctica estándar.

Cámara hiperbarica y tratamiento para artritis reumatoide


Práctica clínicas han comprobado que la oxigenación hiperbárica tiene varios efectos positivos como la estabilización de la función inmunológica, fortalecimiento de la resistencia del cuerpo para eliminar factores patológicos, y lo más importante en el tratamiento de la artritis, la reparación de las articulaciones enfermas.
La oxigenación hiperbárica inhibe el desarrollo de esta enfermedad, ya que puede suprimir la inflamación, bien sea por factores inmunológicos o infecciosos, y aunque es realmente benéfica si se administra cuando la artritis se ha desarrollado por completo, lo ideal es aplicarla en etapas iniciales para que sea mucho más efectiva.   Así, los pacientes con artritis reumatoide que han recibido tratamiento con oxigenación hiperbárica, han presentado una enorme mejoría, pues entre sus principales mecanismos de acción se encuentran:  
  • ·         Incremento de la tensión de oxígeno en el hueso y las articulaciones.
  • ·         Estimulación de la osteogénesis (proceso de formación o desarrollo de los huesos).
  • ·         Reducción del edema.
  • ·         Mejora la excesiva reacción inflamatoria.

Mitos sobre la artritis


Cuando existe un diagnóstico sobre artritis reumatoide generalmente se piensa que la persona quedará discapacitada de por vida, que no tendrá posibilidad de desarrollo e incluso, en los casos de mujeres, que no tienen posibilidad de la maternidad; todos estos mitos provienen de la ignorancia sobre esta enfermedad, que sin duda es severa, y puede ser sumamente grave, pero que, como todo padecimiento, cuenta con medidas de prevención y cuidado.
Al respecto, la doctora Claudia Meléndez Mercado, del Colegio Mexicano de Reumatología, expone que se denomina artritis comúnmente a la inflamación de una o más articulaciones, lo que provoca dolor, hinchazón, rigidez y limitación de los movimientos. Si bien la mayoría de las personas definen de manera general “artritis” a cualquier dolencia en las articulaciones, la realidad es que existen más de 100 tipos diferentes de esta enfermedad, entre los cuales destaca la artritis reumatoide.
La especialista apuntó que la artritis reumatoide se caracteriza por afectar las articulaciones, pero no se deriva de causas externas o desgaste ya que es causada por el propio sistema inmunológico, y se agrupa dentro de las enfermedades reumáticas. Es crónica y hasta el momento no existe una cura definida. Dentro de sus principales afecciones se encuentra el deterioro progresivo de las articulaciones que acaba provocando deformidad e incapacidad funcional. De no tratarse a tiempo de manera adecuada puede ocasionar daño irreversible, así como incapacidad. Algunos pacientes, además de presentar artritis, cursan con manifestaciones en otros órganos como pulmones, ojos, corazón, piel, hígado o riñones.
Claudia Meléndez expuso algunos de las principales mitos sobre la artritis reumatoide:
Mito 1: La artritis reumatoide sólo afecta a personas de la tercera edad.
La realidad es: La artritis reumatoide es un padecimiento que afecta principalmente a las mujeres (tres por cada hombre) en la etapa productiva, es decir, entre los 30 y 40 años de edad. Sin embargo, existen casos nada inusuales donde se presenta un grupo de enfermedades articulares inflamatorias denominado artritis reumatoide juvenil o artritis idiopática juvenil en niños menores de 16 años. También es posible que pacientes mayores de 55 años desarrollen la enfermedad.
Mito 2: Al ser la artritis reumatoide crónica e incurable no hay nada que hacer para detener la enfermedad.
La realidad es: Si bien es cierto que es incurable, hay mucho que los pacientes pueden hacer por no ver mermada su salud. El paso número uno es la detección oportuna de la enfermedad para iniciar con el tratamiento lo antes posible a fin de evitar el mayor daño articular posible. Investigaciones señalan que cuando el paciente es tratado de manera adecuada en el primer año del padecimiento, existen altas probabilidades de entrar en etapa de remisión (control y desaparición completa de la inflamación), mismas que disminuyen conforme pasa el tiempo; por ejemplo, si la enfermedad se trata con una terapia biológica en el primer año de la enfermedad, cerca del 50% de las personas alcanzan la remisión; en cambio, entre los 10 y 15 años después de un diagnóstico, cerca del 20% de las personas la presentan al tratarse adecuadamente con un fármaco antirreumático modificador de la enfermedad (FARME). Al hablar de los tratamientos, éstos van dirigidos principalmente a aliviar la inflamación y el dolor, sin embargo, esto no disminuye el deterioro articular. Actualmente existen tratamientos biológicos como Etanercept, que evita la progresión del daño articular, previene deformidades articulares y, por ende, la discapacidad.
Mito 3: Si tengo artritis reumatoide nunca podré embarazarme.
La realidad es: Es posible el embarazo en una paciente con artritis reumatoide; sin embargo, deberá ser sumamente planeado debido a que será necesario suspender la toma de los medicamentos algunos meses antes de la concepción dependiendo del tratamiento que se siga en ese momento y durante todo el proceso. De manera adicional, el equipo de especialistas que atienda a la futura madre deberá ser multidisciplinario.
En la mayoría de los casos de embarazo existe una remisión de los síntomas, sin embargo, existe un porcentaje en que las pacientes continúan con síntomas de actividad de la enfermedad, mismos que se mantienen incluso en la lactancia.
Mito 4: La artritis reumatoide es hereditaria y se transmite de padres a hijos. La realidad es: La artritis reumatoide no es hereditaria, pero sí se puede tener una carga genética con una predisposición a contraer la enfermedad, la cual al combinarse con otros factores de riesgo como ser mujer, tener parientes cercanos con el padecimiento y fumar, entre otros, pueden desencadenarla.
Mito 5: La artritis reumatoide confina al paciente a la inmovilidad y discapacidad.

viernes, 18 de marzo de 2011

Mi Testimonio 2 día 12

Luego de despedirme me aumento el dolor y tuve que ir al centro de salud a atenderme,
pero para mi desgracia todas mis venas se escondieron, y no me pudieron poner la endovenosa
fue terrible, me deben haber pinchado una 15 veces por lo menos, las pobres enfermeras sufren
como no se que, claroyo les digo que no se preocupen...Porque el problema no es que ellas no
puedan, si no que mis venas a veces se ponen fastidiosas....
En fin este es uno de los otros problemas que sufrimos,  esto si es agotador, para cualquiera
pues hoy me he pasado casi 2 horas y media ahí, tratando que me inyecten...
Bueno ahora si les escribo más tarde...
Bye

Mi Testimonio: Día 12

Hoy fue un día fulllllll, por fin termine con mis tramites, ahora solo queda esperar...
Por haber juntado papeles me duelen las manos, cosa que es común denominador entre
enfermos de Artritis, así como la hinchazón de pies, que es muy pesado.
Me  fui temprano y llegue hace dos horas, agotada, ya me había inyectado temprano(vale decir que sólo
me inyecto en caso que no pase con las pastillas) se imaginarán que no pasa, por eso fui en la mañana
y ahora al regresar,pues trajine...
Se han dado cuenta que todas las actividades, la vida, el descanso, etc.  está ligado todos a la artritis y a la fibromialgia....y que lo que no permite hacer mi vida normal es las hinchazones y principalmente el dolor.
Pues así es, hasta en mis hobbies, pues yo pinto y dibujo, pero no lo he podido volver a hacer...
es así lamentablemente, por estoy buscando otro hobbie que pueda hacer y creo que ya lo encontré...
si todo sale bien se los  contaré.
Dos veces en mi vida he tenido que redirigir mi futuro, una cuando me divorcié y ahora cuando me enfermé,
pues en ambas ocasiones yo ya tenía mi futuro ya programado o por lo menos pensado.
Lo malo es que no tengo tiempo ni para pensar en el futuro, pues entre el dolor y los medicamentos, aunque no
lo crean no me permiten pensar.
Por eso estoy en pausa, hasta ver que puedo hacer en mi estado.
Les comente poquito,pues estoy muy cansada
Les escribo mañana
Bye

jueves, 17 de marzo de 2011

Aceite de oliva contra artritis

aceite-oliva-dolor-artritis-reuma
Pues sí, no salimos de nuestro asombro: elaceitede oliva es bueno contra la artritis. Hoy compartiré una receta casera que se usaba en el campo, en las épocas en que las tiendas y farmacias quedaban muy lejos.
Se trata de un ungüento a base deaceitede oliva, muy eficaz como alivio a los dolores ocasionados por la artritis. También, -ya que no siempre logramos diferenciar una causa de otra-, está aconsejado para los dolores reumáticos. Te invito a tomar nota y a probarlo o recomendarlo a tus conocidos.
Ingredientes
25 cl deaceitede oliva
Unas cuantas flores secas de manzanilla
1 cucharada de alcanfor
3 cucharadas de alcohol
Preparación
En un recipiente adecuado, coloca elaceitede oliva y las flores secas. Debes calentar la mezcla durante una hora y media,  la mezcla a baño María.
Pasado ese tiempo, filtra y deja enfriar.
Coloca en un recipiente adecuado (ideal un frasco con tapa), al que sumas el alcanfor y el alcohol que habrás mezclado juntos antes por separado. Agita y aplica directamente sobre las articulaciones doloridas por la artritis o el reuma, hasta dos veces por día.